jueves, 5 de noviembre de 2020

Presentación

Hola chicos,
Salua Fergartor os da la bienvenida a un nuevo rincón en el que descubriréis que la lengua no solo nos hace llorar de aburrimiento, también de la risa.
En este blog podéis encontrar recursos del lenguaje que nos permiten hacer de la situación discursiva un mundo. ¡La educación no es como la de antes!


miércoles, 9 de diciembre de 2015

La Comunicación

Recuerda que en todo proceso comunicativo hay un emisor, un receptor, un canal, un mensaje, un código y un contexto.



Imagina que estés en un bar con tus amig@s  viendo un monólogo, ¿sabrías identificar quién o qué tiene cada papel?

Emisor:
Receptor:
Mensaje:
Código:
Canal:
Contexto:



En el siguiente enlace podéis hacer unos pasatiempos muy útiles para fijar estos conocimientos:

http://www.materialesdelengua.org/WEB/hotpotatoes/comunicacion/comunicacion_elementos.htm


miércoles, 18 de noviembre de 2015

¿Cómo hacer un monólogo?






España es un bar


España es un bar


        "Los monólogos humorísticos son textos orales que presentan a personajes, costumbres, actitudes… desde una perspectiva cómica. Generalmente, son interpretados ante una audiencia que busca el entretenimiento y a la que se le exige permanecer atenta para captar las agudezas, los juegos de palabras, los dobles sentidos… Los protagonistas suelen ser estereotipos sociales perfectamente reconocibles por el auditorio, aunque también se recurre a personajes históricos o contemporáneos para establecer asociaciones cómicas".

      En el siguiente enlace tenéis más información sobre qué es un monólogo y cómo analizarlo: http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/comunicacion/variedades_lengua/monologos.pdf


ACTIVIDAD:

      Seguro que con todo lo que hemos explicado sobre los monólogos y teniendo en cuenta el análisis de España es un bar, de manera individual o en parejas podréis hacer lo mismo con esta simpática obra de Dani Rovira: 


Poesía timba

¿Sabías que el humor y la ironía también aparecen en la poesía? ¿Y todo lo que se puede hacer a partir de un poema?

Pablo X. Suárez no solo usa la ironía en sus poemas, sino que también recita de una forma muy peculiar. ¿Cómo? ¡Compruébalo en este vídeo!





ACTIVIDAD
- Traduce este texto al castellano.
- Recita la traducción a tu modo ante tus compañeros.